18 de noviembre de 2015

SÍNTESIS SOBRE EL BULLYING

El bullying es un acoso, físico, psicológico o verbal, estos se dan mucho en las escuelas, ya sea kínder, primaria, secundaria y hasta preparatoria.
Este problema empieza desde casa, que así mismo los niños buscan a alguien para hacerlo sentir de esta manera, ellos al hacer esto sienten que se desahogan. Aunque lo único que hacen es dañar a la víctima.

Algunos casos han llegado al suicidio por el miedo que tienen o porque ya llegaron a su límite de tolerancia.


LINEA DEL TIEMPO...


CUADRO COMPARATIVO...


MAPA MENTAL...


VIDEO BULLYING...


CUADRO SINOPTICO...



17 de noviembre de 2015

Resumen...

¿Qué es el bullying?

También conocido como acoso escolar, pero ahora es más conocido por su término en inglés bullying. Es cualquier forma de maltrato, ya sea físico, psicológico, verbal, entre otros. Producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado.


¿
Que
 dio origen a este término tan mencionado en la actualidad?

 El término bullying se le asocia al psicólogo Dan Olweus, quien implantó en la década de los ’70 en Suecia un estudio a largo plazo con el fin de elaborar un programa “antiacoso” para las escuelas de Noruega. Bull: toro – Bully: intimidar
Tipos de bullying:
o   Verbal: Apodos, insultos, etc. Es el más común, puede causar daños importantes en la autoestima.
o   Físico: Pegar patadas, puñetazos y agresiones con objetos. Se da con más frecuencia en primaria.
o   Psicológico: Fomentan su sensación de temor y bajan la autoestima del niño.
o   Racista: Motivos raciales (color de piel), diferencias culturales y/o religiosas.
o   Homófobo: Son comentarios o actos de contenido sexual.

Protagonistas del bullying:
o   VíctimaSon vulnerables, son poco populares, es una persona que no sabe poner límites. Hay dos tipo de víctima:
 -Pasiva: Se encuentra aislada socialmente, no se defiende ante amenazas e intimidaciones, alta ansiedad y sobreprotegidos por la familia.
  -Activos: Fuerte rechazo por sus compañeros, muy poca destreza social, tendencia excesiva e impulsiva a actuar e hiperactivos.
o   Acosador:
 -Necesidad de poder: Sentirse superior a los que lo rodean.

 -Físicamente fuertes.
 -Conducta agresiva: Es muy desafiante con los adultos.
- Mala relación con los padres: Los padres solo lo castigan y creen que                                                                            con eso se arregla todo, no le enseñaron a respetar límites.  -Carencia de empatía: Son insensibles y no sienten remordimiento
alguno
.
 -
Mentirosos y manipuladores: Saben convencer a la gente.
o   Testigos: Estas figuras son primordiales, según sea su reacción, pueden reforzar las agresiones del acosador o detenerlo, hablando con un superior.
o   Grupo del acosador: Grupo que da apoyo al acosador a seguir molestando, ellos refuerzan las conductas del acoso.

Tipos de acosadores:
o   Inteligente: Sabe ser popular y manipular a otros compañeros para que sigan sus órdenes. Ellos no usan la intimidación.
o   No inteligente: Es antisocial, él se basa en el acoso y la intimidación directa.
o   Acosador víctima: Es acosado en casa o en el colegio por compañeros más grandes, y acosa a los débiles y más chicos que él.

Bullying en Preescolar:Los niños de tres años no tienen la habilidad cognitiva de sentir empatía, por lo tanto cuando hacen que otro niño sufre, es porque no se dan cuenta de lo que están haciendo. Esto cambia a los cuatro años y si un niño es malo en esta etapa, está simplemente siendo eso – malo.
Las razones de este comportamiento puede ser, que el pequeño bully ha sido sujeto a este comportamiento en casa, busca atención o simplemente le gusta hacerle daños a otros.
Como saber si tu hijo es víctima de bullying:
o    Ya no le gusta ir a la escuela
o    Se queja de dolor de cabeza o estómago para no ir al colegio
o    Ya no quiere jugar con un niño que antes era su amigo
o    Se vuelve deprimido
o    Dice cosas malas sobre sí mismo
o    Suele tener heridas, moretones y se le “olvida” cómo las obtuvo

¿Qué hacer ante este comportamiento?
o    Habla con tu hijo: Escucha sus historias y sentimientos sin juzgarlo o alterarte. Ayúdalo a encontrar palabras, haciéndole preguntas como: “¿alguien te hizo daño? ¿me puedes decir exactamente que te hizo?”.
o    No minimices: Muchos papás cometen el error de pensar “son cosas de niños”. Si tu hijo constantemente habla de alguien que lo molesta, es hora de prestar atención.
o    Enséñale: Actúa las situaciones con tu hijo, mostrándole distintas formas en las cuales puede actuar: ser fuerte y decirle que se detenga, ignorar al bully o decirle a un adulto.
o    Ayúdalo a hacer amigos: Será más difícil que lo molesten si tiene amiguitos.
o    Actúa: Si la situación continúa es hora de que te involucres. Habla con la profesora. También puedes conversar con los padres del bully, pero no te sorprendas si ellos te ignoran. Lo importante es que tú te mantengas firme en lo que consideras correcto.


Bullying Primaria:
Hoy en día, los estudiantes de las escuelas  tienen experiencias de bullying  relacionadas con la apariencia. En las escuelas primarias, lo bullies se concentran en los aspectos físicos reales tales como cabello rojo, ser grande pequeño, gordo y flaco.  Los bullies se concentran en la apariencia por qué, es una etapa donde los jóvenes están descubriendo quienes son, la apariencia es gran parte de eso.
¿Cómo puedes saber si tu hija está siendo molestada por un bully?

o   Cambio de comportamiento o estado emocional.
o   Cortadas, moretones o ropa dañada.
o   Evita ir a la escuela: inventa excusas.
o   Cambia su forma de vestir o se arregla en modos extremos.


Bullying Secundaria: 

Sobre los 12 y 14 años se desarrolla en los chicos la violencia física entre compañeros, mientras que en las chicas, se lleva a cabo una violencia verbal o de exclusión social. Estas son unas conductas del acoso escolar:
o    Se ríen de uno cuando se equivoca.
o    Se meten con uno por su forma de ser.
o    Esconden sus cosas.
o    No le hablan.
o    Lo critican por lo que hace.
o    Lo insultan.
o    No lo dejan hablar.
o    Le gritan.
o    Le dan sopapos.
o    Le ponen apodos ofensivos.

Bullying Preparatoria:
El bullying es un fenómeno presente en las aulas de la preparatoria también, que solo se nota cuando los casos llegan a las agresiones físicas, porque se desenvuelve en silencio, a diferencia del practicado en primaria y secundaria. En la mayoría de los casos, los estudiantes de bachillerato afectados, aprenden a vivir rodeados de esas conductas agresivas, en lugar de denunciarlas; cuando el acoso se sale de control, optan por cambiarse de turno.